viernes, 29 de marzo de 2019

riesgos de los videojuegos

Uno de los riesgos de los videojuegos es su capacidad adictiva, sobre todo en la etapa adolescente, puesto que éste puede llegar a desarrollar una exagerada afición al videojuego que puede tener consecuencias nefastas, con una gran dependencia psicológica: en casos extremos puede llegar a desarrollar ludopatía.

Si no se controla adecuadamente, el videojuego podría generar conductas muy dependientes y adictivas, sobre todo en niños muy  impulsivos . De tal forma que estos niños aumentarían de forma progresiva sus conductas impulsivas en intensidad y urgencia, consumiendo cada vez más de su tiempo, energía y recursos emocionales y materiales.

Es el resultado de un aprendizaje consolidado por refuerzos sucesivos aunque son intermitentes y diarios. También son importantes los factores ambientales como disponibilidad, familiaridad y aprobación social.
 
Desde un punto de vista social, la adicción al juego constituye una de las plagas más antiguas de la humanidad por su poder destructivo. A través de él la persona proyecta sus esperanzas de cambiar el futuro a su favor, o al menos experimentar el placer del triunfo contra el riesgo del fracaso a pesar del sufrimiento que conlleva la incertidumbre. Es una forma de conformarse con la realidad, un deseo de huida de la mediocridad  o monotonía cotidiana
Los padres deben comprobar si sus hijos manifiestan un impulso irresistible a realizar actos motrices exagerados o notan una sensación creciente de tensión o de activación antes de llevar a cabo la actividad y experiencia de placer, gratificación o liberación en el momento exitoso del videojuego o una frustración acompañada de reacciones motoras o verbales exageradas en el caso de fracaso. Tienen que estar pendientes de su hijo: si está constantemente preocupado por el videojuego, si le ocasiona  grandes esfuerzos, inquietud o irritabilidadel interrumpir o detener el juego..
.

 
Especial atención deben prestar los padres en la adolescencia porque es una etapa en la que los chicos y chicas guíen sus acciones más por la actividad de la amígdala y menos por la corteza frontal lo que les lleva a:
 
•  Actuar impulsivamente, malinterpretar las señales sociales y emocionales.
•  Participar en comportamiento arriesgados.
•  Actuar antes de pensar: no considerando las consecuencias potenciales de sus acciones. Además, se han encontrado zonas del cerebro adolescente, tales como, la corteza órbito-frontal lateral, relacionada con los pensamientos obsesivos, o la amígdala y el hipocampo, relacionados con procesos de memoria y emoción.

1 comentario:

  1. Hola, los que jóvenes pasan mucho tiempo en los videojuegos y desatienden otras actividades que son importantes, deben medir el tiempo que le dedican a los videojuegos, ponerse limites y respetarlos, o pasar a tercer tiempo el juego, y primero hacer lo que es importante para su vida académica y familiar y si les sobra tiempo entonces ponerse a jugar. Saludos.

    ResponderBorrar