viernes, 29 de marzo de 2019

riesgos de los videojuegos

Uno de los riesgos de los videojuegos es su capacidad adictiva, sobre todo en la etapa adolescente, puesto que éste puede llegar a desarrollar una exagerada afición al videojuego que puede tener consecuencias nefastas, con una gran dependencia psicológica: en casos extremos puede llegar a desarrollar ludopatía.

Si no se controla adecuadamente, el videojuego podría generar conductas muy dependientes y adictivas, sobre todo en niños muy  impulsivos . De tal forma que estos niños aumentarían de forma progresiva sus conductas impulsivas en intensidad y urgencia, consumiendo cada vez más de su tiempo, energía y recursos emocionales y materiales.

Es el resultado de un aprendizaje consolidado por refuerzos sucesivos aunque son intermitentes y diarios. También son importantes los factores ambientales como disponibilidad, familiaridad y aprobación social.
 
Desde un punto de vista social, la adicción al juego constituye una de las plagas más antiguas de la humanidad por su poder destructivo. A través de él la persona proyecta sus esperanzas de cambiar el futuro a su favor, o al menos experimentar el placer del triunfo contra el riesgo del fracaso a pesar del sufrimiento que conlleva la incertidumbre. Es una forma de conformarse con la realidad, un deseo de huida de la mediocridad  o monotonía cotidiana
Los padres deben comprobar si sus hijos manifiestan un impulso irresistible a realizar actos motrices exagerados o notan una sensación creciente de tensión o de activación antes de llevar a cabo la actividad y experiencia de placer, gratificación o liberación en el momento exitoso del videojuego o una frustración acompañada de reacciones motoras o verbales exageradas en el caso de fracaso. Tienen que estar pendientes de su hijo: si está constantemente preocupado por el videojuego, si le ocasiona  grandes esfuerzos, inquietud o irritabilidadel interrumpir o detener el juego..
.

 
Especial atención deben prestar los padres en la adolescencia porque es una etapa en la que los chicos y chicas guíen sus acciones más por la actividad de la amígdala y menos por la corteza frontal lo que les lleva a:
 
•  Actuar impulsivamente, malinterpretar las señales sociales y emocionales.
•  Participar en comportamiento arriesgados.
•  Actuar antes de pensar: no considerando las consecuencias potenciales de sus acciones. Además, se han encontrado zonas del cerebro adolescente, tales como, la corteza órbito-frontal lateral, relacionada con los pensamientos obsesivos, o la amígdala y el hipocampo, relacionados con procesos de memoria y emoción.

¿Cuál fue el primer videojuego?


Cuando nos preguntamos cuál fue el primer videojuego de la historia, probablemente nos venga a la cabeza la imagen de una versión ultra-simplificada de un juego de tenis: Pong. Pero estamos muy, muy equivocados: dos décadas equivocados.
Pong fue una copia del juego de tenis incorporado en la consola de videojuegos creada por Ralph Baer, la Magnavox Oddysey. Nolan Bushnell, fundador de Atari, vió una demostración de la consola en 1972, y quedó fascinado por la simplicidad del juego de tenis. Tras fichar a Al Alcorn, un gran ingeniero, juntos crearon Atari y dieron a luz al primer juego de la empresa, al que bautizaron como Pong y que sirvió de combustible para el meteórico ascenso de la compañía.
Douglas era un profesor de informática en la universidad de Cambridge. Estaba realizando su doctorado sobre la interacción entre humanos y máquinas, y necesitaba un proyecto como complemento a su Tesis Doctoral.
Usando un teléfono de disco como dispositivo de entrada, un ordenador llamado EDSAC del tamaño de una habitación, y una pantalla capaz de mostrar una matriz de 35 puntos horizontales por 16 puntos verticales, Douglas pasó a la historia creando el primer videojuego: un tres en ralla al que bautizó como OXO. 
Cada una de las casillas del tablero del tres en ralla correspondía a un número del teléfono de disco, del 1 al 9. Con el teléfono de disco, el jugador marcaba la casilla que deseaba jugar. El ordenador hacía sus cálculos, y mostraba su jugada en la primitiva pantalla. Una impresora se unía a la fiesta, mostrando información de la partida. 

miércoles, 27 de marzo de 2019

TIPOS DE VIDEOJUEGOS

Los video-juegos recrean entornos y situaciones virtuales en los que el video-jugador puede controlar a uno o varios personajes (o cualquier otro elemento de dicho entorno), para conseguir uno o varios objetivos por medio de reglas determinadas. No obstante, el mundo de los juegos virtuales es tan extenso que antes de continuar es imprescindible establecer una clasificación de los video-juegos.

Algunos de los video-juegos mas usados son: 


  • Acción: de lucha y peleas. Basados en ejercicios de repetición (por ejemplo, pulsar un botón para que el personaje ejecute una acción).




  • Árcade plataformas, laberintos, aventuras. El usuario debe superar pantallas para seguir jugando. Imponen un ritmo rápido y requieren tiempos de reacción mínimos. Por ejemplo el juego de The last of us ps4 de Sony en la que el usuario desempeña el papel de un superviviente. Tiene que hacer frente a feroces infectados y despiadados bandidos humanos.





  • Deportivo: fútbol, tenis, baloncesto y conducción. Recrean diversos deportes. Requieren habilidad, rapidez y precisión. Como el nba 2k14 ps3 de Sony de baloncesto.






  • Estrategia: aventuras, rol, juegos de guerra…Consisten en trazar una estrategia para superar al contrincante. Exigen concentración, saber administrar recursos, pensar y definir estrategias.

  • Simulación: aviones, simuladores de una situación o instrumentales… Permiten experimentar e investigar el funcionamiento de máquinas, fenómenos, situaciones y asumir el mando.

  • Juegos de mesa: habilidad, preguntas y respuestas…La tecnología informática que sustituye al material tradicional del juego y hasta al adversario.


  • Juegos musicales: juegos que inducen a la interacción del jugador con la música y cuyo objetivo es seguir los patrones de una canción. Como puede ser el caso del juego de la voz para ps3 en el que las la letra de la canción aparecen en pantalla junto a unas barras que nos indican cómo estamos cantando, si nos estamos acercando al tono de la canción y la puntuación que estamos consiguiendo.

¿QUE SON LOS VÍDEO JUEGOS?

Un vídeo juego es una aplicación interactiva orientada al entretenimiento que, a través de ciertos mandos o controles.Los vídeo juegos se diferencian de otras formas de entretenimiento, en que deben ser interactivos; es decir, los usuarios deben involucrarse activamente con el contenido.


Este dispositivo electrónico, conocido genéricamente como plataforma , puede ser una computadora , una máquina árcade, una videoconsola o un dispositivo portátil (telefoneo móvil , por ejemplo). Los vídeo juegos son, año por año, una de las principales industrias del arte y el entretenimiento.